Ayudarse a sí Mismo
Si está en una crisis, hay opciones disponibles para ayudarlo a sobrellevar la situación. También puede llamar a Lifeline en cualquier momento para hablar con alguien y obtener apoyo. Para obtener asistencia confidencial disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para todos en los EE. UU, llame al 988.
¿Cómo puede ayudarse a si mismo?
La curación, la esperanza y la ayuda pueden suceder. Aquí hay algunas maneras de ayudarle a superar una crisis.
Crear una grupo de apoyo
No tiene que lidiar con la crisis por su cuenta. Los que elige confiar pueden brindarle ánimo y ayudarle a superar una crisis.
Su mundo
Eres parte de un todo más grande y eres importante. Es posible que te sientas menos aislado cuando estás más conectado con los demás. Considera unirte a un grupo de interés, ofrecer obra de caridad como voluntario, tomar una clase o comenzar un nuevo pasatiempo.
Sus redes sociales
Las redes sociales son un lugar para compartir cómo se siente y escuchar las historias de otras personas que han sentido lo mismo. Conectarse con personas a través de la tecnología puede ayudarlo a recordar que no está solo y que puede encontrar a otras personas con intereses similares.
Su comunidad
Ya sea que su comunidad sea el trabajo, la escuela, la iglesia, un club o un equipo, contar con un grupo de personas que lo animan a la búsqueda de ayuda y el apoyo es uno de los aspectos más importantes de la prevención del suicidio.
su círculo de confianza
Las relaciones con amigos, familiares y otras personas importantes basadas en la confianza y el compañerismo son un factor que protegen contra los pensamientos y comportamientos suicidas. Es importante encontrar a las personas en su vida en las que siempre puedas confiar, sentirse cómodo y con las que puedas contactar en cualquier momento. Rodéate de personas positivas que lo motiven a dar lo mejor siempre.
Use su grupo de apoyo
Socorrer a su grupo de apoyo puede ayudarlo a sobrellevar los momentos difíciles y es un paso importante para obtener ayuda y avanzar.
Exprésese
Durante situaciones difíciles, es natural cerrarse, pero mantener sus emociones reprimidas se les hace mas difícil a tu grupo de apoyo poder ayudarlo. Comuníquese con personas de confianza que tengan la capacidad de ser comprensivos y no juzgar.
Manten una mente abierta
Tenga en cuenta que los consejos y el apoyo de los demás vienen de un buen lugar. Es posible que no estemos necesariamente de acuerdo con los consejos que recibimos, pero mantener la mente abierta y ser receptivo a las perspectivas y opiniones externas puede ayudar a fortalecer su grupo de apoyo.
Manten una mente abierta/strong>
Tenga en cuenta que los consejos y el apoyo de los demás vienen de un buen lugar. Es posible que no estemos necesariamente de acuerdo con los consejos que recibimos, pero mantener la mente abierta y ser receptivo a las perspectivas y opiniones externas puede ayudar a fortalecer su grupo de apoyo.
Mostrar agradecimiento
Un plan de seguridad está diseñado para guiarlo a través de una crisis. A medida que avanza con los pasos, puede obtener ayuda para sentirse más seguro. Mantenga su plan accesible en todo moment en caso de que tenga pensamientos de hacerse daño.
- Reconozca sus señales de advertencia personales: ¿Qué pensamientos, imágenes, estados de ánimo, situaciones y comportamientos le indican que se puede estar desarrollando una crisis? Escríbalos con sus propias palabras.
- Use sus propias estrategias de afrontamiento: enumere las cosas que puede hacer por su cuenta para ayudarlo a no actuar por impulsos de hacerse daño.
- Socialice con otras personas que puedan ofrecer apoyo y distracción de la crisis: haga una lista de las personas y los entornos sociales que pueden ayudar a distraer su mente de los pensamientos o sentimientos difíciles.
- Comuníquese con familiares o amigos que puedan ayudar a resolver una crisis: haga una lista de personas que lo apoyen y con quienes sienta que puede hablar cuando esté bajo estrés.
- Comuníquese con profesionales o agencias de salud mental: haga una lista de nombres, números y/o ubicaciones de médicos, salas de emergencia locales y líneas directas de crisis. Grabe como contacto el número de Lifeline, 1-800-273-8255, en su teléfono.
- Asegúrese de que su entorno sea seguro: ¿Ha pensado en formas en las que podría hacerse daño? Trabaje con una persona capacitada para desarrollar un plan para limitar su acceso a estos medios.
Obtener más información
La Administración Federal de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental ofrece recursos adicionales para múltiples audiencias.
Auto-cuidado durante las vacaciones
La época navideña puede ser un momento difícil y estresante para muchos. Por eso es muy importante detenerse y escuchar sus propias necesidades también. Aquí hay algunas ideas de cuidado personal para diciembre y más allá. #SeasonOfSelfCare
- Dar un paseo afuera
- Escribe una carta de amor a ti mismo
- Escribe sobre algo por lo que estás agradecido en tu vida (puede ser una persona, un lugar o una cosa)
- Crea una lista de canciones que te hacen sentir feliz y una lista de canciones de afrontamiento
- Date un gusto con tu merienda favorita
- Asista su película favorita
- Perdonar a alguien
- Perdónate
- Dele las gracias a alguien que lo ha ayudado recientemente
- Cree un botiquín de autocuidado de las cosas que te hacen sentir mejor
- Tome sus medicamentos a tiempo
- Asiste a una nueva clase de fitness en el gimnasio (yoga, zumba, etc.)
- Planifique una cita para almorzar con alguien que no haya visto en mucho tiempo
- Mímate con un día de spa en casa
- Tómese un día libre de las redes sociales e Internet.
- Comuníquese con su grupo de apoyo
- Acurrúquese con sus mascotas o con la mascota de un amigo.
- Tómese el tiempo de parar, párece y estírese durante 2 minutos
- Despiértase un poco más temprano y disfrute de una taza de té o café por la mañana antes del ajetreo de la mañana
- Tome una ducha o un baño caliente
- Llévese a cenar
- Participe en una obra de caridad como voluntario
- Comience ese proyecto que ha estado contemplando durante un tiempo
- Siéntese con sus emociones, y permítese sentirlas y aceptarlas. ¡Está bien reír, llorar, simplemente sentir lo que siente sin disculparte!
- Prepare una comida favorita suya desde cero
- Tome un descanso de 5 minutos en su día.
- Halagar a alguien (¡y a sí mismo también!)
- Dese permiso para decir no
- Desordene su mente: escribe 5 cosas que lo molestan y luego, literalmente, tírelas a la basura.
- Done 3 piezas de ropa que ya no use
- Tómese el tiempo para encontrar 5 cosas hermosas durante su rutina diaria
- Tomar un día de salud mental de la escuela, el trabajo, etc.
- Tomar una siesta
- Comuníquese con Lifeline